Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, N° 28 (2006)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande
doi: 10.4151/ISSN.07176260-Num.28-Fulltext.450

La actuación de los obispos en la supresión del fuero eclesiástico en Chile en el siglo xix

Carlos Salinas Araneda

Resumen


El fuero eclesiástico fue una herencia del derecho indiano al derecho patrio, si bien, desde los inicios de la vida republicana fue una aspiración la supresión del mismo. La oportunidad la brindó la discusión de la ley de organización y atribuciones de los tribunales, aprobada en 1875. Se estudia el desarrollo de las discusiones desde la particular perspectiva de la intervención que cupo en ellas a los Obispos chilenos y a la Santa Sede a la que acudieron tanto éstos como el gobierno de Chile. El fuero terminó por ser suprimido conjuntamente con los recursos de fuerza, en una solución que satisfizo a ambas partes.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.